Melissa Quispe Zúñiga, mentora y parte del equipo de Sisay Mentores, es una investigadora y gestora de proyectos peruana que vive en Alemania. En la siguiente entrevista, nos cuenta sobre su interés por la biología, sus estudios tanto en el Perú como en el extranjero, y cómo podríamos impulsar el interés de las niñas peruanas en la ciencia.
Mi interés nació a raíz de mi temprana interacción con el campo. Mis abuelos tenían una granja y yo solía pasar mis veranos con ellos. Ahí interactuaba con el ganado y también realizaba actividades agrícolas. Posteriormente, encontré unos libros en casa relacionados a la ciencias naturales y médicas que me llamaron la atención. Recuerdo que usaba esos libros para hacer mi tarea durante la secundaria.
Mis padres han labrado una carrera en ciencias y ellos fueron los que me alentaron a seguir una carrera en ciencias.
En mi segundo ciclo de universidad, tuvimos a un excelente profesor de química orgánica quien nos dijo que había estudiado en Alemania. Él fue el primero que me inspiró a estudiar en el extranjero. Entonces, decidí aprender un tercer idioma, alemán, y comenzar a buscar oportunidades de estudios en otro país. En el quinto ciclo, gané un intercambio académico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y ahí conocí a excelentes profesores que habían estudiado en Europa y USA. Al empezar el sexto ciclo, gané mi primera beca (Erasmus Mundus BAPE) y pude culminar mis estudios de pregrado en Alemania.
Al inicio de mi carrera, no sentí grandes desafíos porque siempre aspiraba a esforzarme mucho para cumplir las expectativas. Sin embargo, ahora encuentro el gran reto de demostrar que como científica y gestora de proyectos puedo trabajar a pesar de desear tener una familia.
Hablar de la realidad en el Perú es muy complejo porque el desarrollo varía según la región, provincia, la universidad, la eficiencia del uso de recursos (ej. canon minero), la carrera profesional, y los profesores. Actualmente, somos un país en desarrollo donde se está impulsando la investigación y desarrollo tecnológico. A pesar de las dificultades a diferentes niveles para desarrollar la ciencia en el país y aún estando muy lejos de alcanzar los niveles y estándares de países desarrollados como Alemania, la gestión de los últimos años con el impulso de la nueva ley universitaria, las becas nacionales e internacionales y la inversión en la investigación en las universidades públicas han sido un buen inicio para empezar el cambio de perspectiva para las nuevas generaciones de científicos y científicas en el país.
—
Melissa Quispe Zúñiga, PhD.
Actualmente, trabaja en manejo de proyectos en la farmacéutica Kirsch Pharma de Alemania. Se ha desempeñado como investigadora en el Centro de Investigación del Desarrollo de la Universidad de Bonn, Alemania. Obtuvo su Doctorado en Ciencias en la Universidad de Bonn. Tiene una Maestría en Biología en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica. Realizó su pregrado en la Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad de Jena (Alemania). Sus estudios en el extranjero fueron financiadas por las becas de Erasmus Mundus BAPE (Alemania), VLIR-UOS (Bélgica) y DAAD (Alemania).
—
¿Te gustaría donar parte de tu tiempo para apoyar a jóvenes estudiantes? Conoce más sobre cómo funciona nuestro programa de mentoría en línea.
Leave a Reply