×

«La biotecnología nos ayuda a explorar los límites de nuestra comprensión y existencia»

5 junio, 2024
Evelyn Nuñez A.
Noticias

Jesús Adrian Ruiz Abanto, mentorado del programa Sisay 2023, estudia Biotecnología en la Universidad Nacional del Santa y acaba de obtener una pasantía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A continuación, conoceremos un poco más sobre él y su mentor Billy Lucano López. ¡¡¡Muchas felicidades a ambos por este gran logro!!!

Estudiante Jesús Ruiz Abanto

¿En qué consiste la pasantía que realizarás en la Universidad Autónoma de México?

Las actividades programadas son:

  • Evaluación del contenido de proteína soluble de ensilados de desechos de pescado.
  • Aplicación de ensilados de desechos de pescado en el crecimiento de microalgas marinas.
  • Aplicación de ensilados en el cultivo de rotíferos Brachionus plicatilis.

Después de la evaluación del contenido de proteína soluble del ensilado, se evaluará su efecto nutritivo en el crecimiento y desarrollo de alimento vivo utilizado para el cultivo larvario tanto de peces como crustáceos.

¿Cómo nació tu interés en la biotecnología?

Mis intereses por la biotecnología nacen desde mi más temprana conciencia. Siempre he contemplado a los seres vivos como intrincadas máquinas, dotadas de una complejidad y precisión asombrosas. Me fascina la manera en que cada célula, cada molécula, está imbuida de un propósito y una función específica, contribuyendo de manera armoniosa al funcionamiento del organismo en su totalidad.

Para mí, explorar estos temas va más allá de la ciencia, me lleva a reflexionar sobre el propósito y la naturaleza de la vida misma. ¿Qué nos hace estar vivos? ¿Cuál es nuestro lugar en el universo? La biotecnología no solo avanza la ciencia, sino que también nos ayuda a explorar los límites de nuestra comprensión y existencia.

¿Cómo ha sido tu experiencia en el programa de mentoría Sisay?

Mi experiencia en el programa de mentoría Sisay ha sido sumamente gratificante. Mi mentor posee una calidad profesional impecable, y más allá de ser un guía en lo académico y profesional, lo considero un mentor en la vida misma.

¿Algún consejo que le puedas dar a los jóvenes de pregrado que están haciendo su carrera en STEM?

Nunca dejen de estimular su creatividad. En las disciplinas STEM, la creatividad no solo es bienvenida, sino que es fundamental para la innovación y el avance. No se limiten a seguir el camino trazado, sino que exploren nuevas ideas, enfoques y soluciones.

Mentor Billy Lucano López

¿Cómo fue la preparación de Jesús para postular a la pasantía en México?

Jesús me comentó acerca de un subvención económica que su universidad estaba realizando para aquellos estudiantes que logren obtener una carta de aceptación de alguna universidad extranjera. Anteriormente, habíamos considerado postular a los Cursos del Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) de ProCiencia y posiblemente también a un Voluntariado Técnico en Acuicultura. Elaboramos conjuntamente una carta de presentación para la Universidad Popular de la Chontalpa, México, dirigida al Dr. Bartolo Conchas Frías, docente investigador de esa casa de estudio y colega mío en ponencias internacionales. Le comentó que será derivado a su colega Dr. Pedro Gallardo, docente investigador de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias (UMDISisal – Yucatán) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Jesús participará en una pasantía para el proyecto titulado: “Uso de ensilados de desechos de pescado como ingrediente en la producción de organismos acuáticos”.

¿Cómo ves el panorama de la ciencia en el Perú?

Los avances de la ciencia en el Perú, son lentos, pero se están desarrollando cada vez más, debido a alianzas con universidades extranjeras y financiamiento del estado. En comparación con años anteriores sé está avanzando conjuntamente con la producción científica; los resultados serán a largo plazo, aun así, la corrupción y monopolismo burocrático son persistentes.

¿Cómo ha sido tu experiencia como mentor en Sisay?

Muy buena, ha sido mi primera experiencia como mentor en el ámbito profesional, dirigiendo estudiantes universitarios. Además, de mostrarles mi filosofía de enseñanza, los aliento a que ellos también la busquen con sus propios pensamientos éticos y morales. Les inculco que el ego en exceso es una actitud negativa frente a las personas, que deben ser empáticos y que la vida es corta para lamentarnos. Pedir perdón por equivocarnos también es perdonarnos a sí mismo, sea el ámbito profesional y emocional.

¿Alguna recomendación para los estudiantes o aquellos que deseen seguir una carrera en STEM?

Que puedan aprovechar las oportunidades, la ciencia es la base fundamental de desarrollo en el país, a pesar de las obstáculos de la vida, siempre existirá una pequeña salida. No debemos ser parte del conformismo burocrático, ser diferente al resto en pensamiento e ideas nos muestra el gran potencial que tenemos. ¡Ánimos!

Jesús Adrian Ruiz Abanto

Estudiante de octavo ciclo de Biotecnología en la Universidad Nacional del Santa en Chimbote. Gracias a cursos como bioprocesos, Up Stream e Ingeniería Metabólica, ha adquirido conocimientos que le han permitido contribuir a proyectos de investigación y desarrollo. Participó en un proyecto centrado en la producción de polihidroxibutirato (PHB) mediante variaciones en la fuente de carbono como sustrato limitante en un cultivo por lotes. En dicho proyecto, fue responsable de la recolección de datos y análisis de resultados, así como del trabajo en equipo para llevar a cabo los experimentos, bajo la supervisión de profesores e investigadores.

Billy Lucano López

Ingeniero Pesquero egresado de la Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes. Actualmente, es miembro del equipo de dirección SBE UTEC Student Chapter de la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC, mentor del programa Sisay para las carreras de ciencia y tecnología (STEM) y postulante al Máster en Gestión de Recursos Pesqueros y Acuicultura de la
Universidad de Murcia, España. Cuenta con un diplomado en Biotecnología Molecular, especialización en redacción y publicación de artículos científicos y especialización en gestión ambiental en las cadenas productivas del sector pesca y acuicultura. Divulgador científico de universidades nacionales y extranjeras.

¿Te gustaría ser mentor/a y donar parte de tu tiempo para apoyar a jóvenes estudiantes? Conoce más sobre cómo funciona nuestro programa de mentoría en línea.

Leave a Reply

avatar
  Subscribe  
Notify of