Parece increíble que hayamos lanzado Sisay sólo en abril del año pasado. No hace mucho. Gracias al apoyo de nuestros mentores y mentoras hemos logrado beneficiar a más de 50 estudiantes, en su mayoría de bajos recursos, con mentores y mentoras de carreras en ciencia, tecnología e ingeniería. De ese grupo, 40 estudiantes pertenecen al programa de becarios Beca 18 en Lima y 12 estudiantes fueron parte del piloto con la Universidad San Antonio de Abad en Cusco, este último, coordinado por el mentor Paolo Cachi.
Adicionalmente hemos organizamos 3 talleres presenciales en Lima sobre empleabilidad donde atendieron cerca de 90 estudiantes. Estos talleres estuvieron coordinados por la mentora Rocío Vega y fueron facilitados por profesionales de primer nivel como Rocío Ames (marca personal), Jorge Alvarado (Outplacement) y Jorge Carrillo (Finanzas personales).
Sacar adelante un proyecto voluntario no es fácil. Por eso tenemos un gran respeto a todos aquellos emprendedores y equipos que dan su tiempo para crear iniciativas con impacto social. Un saludo a tod@sell@s. Por otro lado, tenemos claro que al llevar a cabo este proyecto, también asumimos una responsabilidad. Nuestra responsabilidad es hacer lo posible para que el programa tenga un impacto real en el desarrollo profesional de los jóvenes beneficiados por el programa y en proveer una experiencia positiva para los mentores y mentoras que forman parte de esta red.
Como parte de esta responsabilidad, a lo largo del 2017 hemos consultado a mentores(as) y estudiantes del programa para que nos cuenten, desde su experiencia, que fue «lo bueno, lo malo y lo que podemos hacer para mejorar». Aquí abajo les pasamos una foto de la pizarra (padlet) que usamos en una de nuestras reuniones de intercambio en línea. Todos los post-its son contribuciones de nuestros mentores. Esta retroalimentación es muy valiosa para nosotros. En equipo, hemos co-creado las bases para el programa de mentoríaSisay 2018 (reloaded!) a partir de las lecciones aprendidas en el 2017.
Muchas gracias a todos por colaborar con este proyecto, ¡cada contribución de tiempo e ideas siempre es bienvenido! y si tienen alguna iniciativa o proyecto en el que podamos contribuir o ayudar a difundir. ¡Pónganse en contacto!
Les invitamos a inscribirse en la convocatoria 2018 hasta el 22 de marzo.
Síguenos en Facebook
Foto: Cortesía Gabriel Valenzuela – Pronabec
Leave a Reply